DOMINGO 15 DE JUNIO DE 2025
 Generales -
LA RESPUESTA DE UNA EX FUNCIONARIA DE GENERAL GUIDO

03/06/2025

La presentación de Voces de la Memoria el pasado sàbado en la sede del ateneo y por un grupo de personas de nuestra ciudad, provocó la reacción de la ex Secretaria de Cultura de la municipalidad de Guido.




El sàbado en la sede del Ateneo se produjo la presentaciòn de un trabajo enmarcado en Voces de la Memoria y que tiene que ver en esta oportunidad, a Maria del Carmen Villarreal.  La presentadora ante un buen marco de publico explicò que el proyecto explicaron que comunidad este grupo de gente que decidió unirse bajo el nombre de Voces de la memoria para dar continuidad al proyecto del mismo nombre nacido allá por 2011 en General Guido con la finalidad de contribuir a la formación del Museo de esa ciudad. Esta tarea fue iniciada por el museólogo Germán Robles quien realizaba la investigación y diagramación y Mario Lovotti que se encargaba del formato audiovisual con la invalorable colaboración de Mónica Fulco en la redacción y locución y con el auspicio de la Secretaría de Cultura de General Guido.


Se realizaron 8 volúmenes con una buena participación de la comunidad logrando recuperar, juntar y poner en valor pedacitos del patrimonio cultural hasta que el Municipio decidió discontinuar el proyecto.


Quedó subyacente en el grupo, con el convencimiento de lo útil que podría ser, la idea de poder continuarlo y tras varios intentos fallidos surgió la posibilidad de formar una Asociación civil como para darle marco institucional y tratar de gestionar recursos. Enviamos el proyecto a Culturas colectivas de la provincia de Buenos Aires y recibimos un apoyo modesto pero que nos permitió realizar este capítulo y parte de otro que presentaremos en breve”. Seguidamente fue Mario Lovotti quien se dirigiò al publico.


Luego de eso se proyectò el trabajo realizado con Maria de Carmen Villarreal, quien se vio acompañada de un buen marco de públicos.


Al dia siguiente en sus redes, Maria Marta Vargas quien durante su gestión al frente de la Direcciòn de Cultura en el municipio de General Guido, posteò lo siguiente, “Quiero manifestar mi profunda sorpresa al escuchar al Sr. Lovotti y locutora, presentar –y atribuirse- un proyecto que perteneció a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Gral. Guido, durante el período 2010-2019. Proyecto que, además, fue la continuidad de una acción impulsada por el Director de Cultura que me antecedió en la gestión, quien realizaba reconocimientos a personas mayores de la comunidad. Y que luego de iniciado, también dio origen a un programa radial llamado “Contame una historia”, conducido por parte del equipo de la Dirección del Cultura de entonces y colaboradores de las asociaciones de amigos del Museo “Del Vecino” de Gral Guido y “Chelforo” de Labardén. Más tarde, esa misma línea de trabajo fue parte del contenido del tomo III de “Historia del Partido del Vecino, Crónicas y reseñas”, realizado por la Dirección de Cultura bajo la autoría de Gabriela Fernanda Sánchez, publicado en el invierno de 2019.


Volviendo al inicio, las primeras ideas de 'Voces de la Memoria', surgen a finales del 2010, no en el 2011. El proyecto originalmente fue coordinado por el entonces museólogo de la institución, Germán Robles, en estrecha colaboración -reitero- con personal de la Dirección de Cultura y bajo mi supervisión. Finalizada la contratación de Germán en la Dirección, el proyecto continuó de la mano de Mirta, Carina, Karina y Javier hasta el 2019, año que finalizó la gestión del Intendente Loubet, y la mía a cargo del área.


El nombre 'Voces de la Memoria' surgió de un consenso colectivo del equipo de gestión que encabezaba Germán por su expertise y porque específicamente era el objeto de su contratación. Y no fue registrado como propiedad de nadie, básicamente porque no lo era. Y es absolutamente valioso que pueda continuarse en el lugar que sea con los protagonistas que sean. Pero para que ello sea posible, es necesario que quienes lo retomen lo hagan con honestidad y respeto por su historia. El señor Lovotti fue contratado en algún momento del proyecto (muy en los comienzos) para filmar la entrevista y realizar las copias de CD, al igual que otros profesionales del ámbito audiovisual que vinieron después. Pero de ningún modo fue ni el hacedor ni el ideólogo de “Voces de la Memoria”.


Por otro lado, el proyecto no contaba con ningún tipo de investigación previa. Ya que, justamente de lo que se trataba, era de recuperar la voz del/a entrevistado/a sin más guion que una clara intención de escucha activa de lo que el/a protagonista de la historia proponía generosamente compartir.


Realizamos al menos 13 volúmenes de 'Voces de la Memoria' (puede ser que haya alguno más). Un proyecto que concebimos, acompañamos en su crecimiento y sostuvimos en el tiempo como uno de los grandes hitos de cada apertura de la Fiesta Aniversario de nuestro Distrito cada 28 de marzo.


Celebro que recuperen la idea y la puedan expandir, porque como dije anteriormente fue fruto de un trabajo colectivo del equipo que conformó la Dirección de Cultura durante los años 2010-2019. Solo pido que no se falte a la verdad ni se tergiverse la historia. Y si persistieran las dudas, más allá de mi memoria que puede estar teñida de cierta subjetividad, existen archivos y también todas las personas que fueron parte -directa o indirectamente-, y que pueden dar testimonio de lo aquí expresado.


Recuperar el patrimonio intangible de la comunidad (como reza su introducción) impone una única condición insoslayable: el cuidado y respeto por la veracidad de los hechos. Muchas gracias”


×
INICIO GENERALES DEPORTIVAS SOCIALES POLITICAS EDUCATIVAS NECROLOGICAS POLICIALES LOCALES ZONALES BUSQUEDA CONTACTO